• En Marzo envios GRATUITOS en todas las LÁMPARAS a toda la península
  • Lámparas seta en DESCUENTO!!

PLAGAS (II): PULGÓN

Aunque anteriormente comentábamos la importancia de adelantarnos a las plagas y parásitos, en muchas ocasiones nos encontramos que nuestros cultivos ya han sido invadidos por estos. En esos casos habrá que tratar la plaga.

En el blog iremos hablándoos de los diferentes problemas que tengamos en nuestros cultivos de calabazas y como darles solución. Como este año ya nos hemos encontrado en alguna que otra calabaza con el famoso pulgón, comenzaremos con este.Resultado de imagen de pulgon

Los pulgones son insectos que filtran la savia de las plantas para conseguir nitrógeno que necesitan para su desarrollo y excretan sobre las hojas una melaza pegajosa (mielato) de las que se alimentan las hormigas. Estas hormigas serán las que transporten y coloquen a los pulgones en los brotes más tiernos y ricos en nitrógeno. Será una asociación en la que tanto la hormiga como el pulgón saldrán beneficiados.

Generalmente los pulgones aparecen en épocas de crecimiento muy rápido de las plantas, sobre todo en tierras con exceso de abonos nitrogenados. Los abonos con alto contenido de nitrógeno favorecen la elongación de las plantas, y por tanto los tejidos serán más débiles y fácilmente atacables por el pulgón.

Si nuestra plaga es escasa o tenemos pocas plantas que tratar primeramente podemos hacer una recogida manual de estos parásitos o eliminar las partes afectadas de las plantas. Esto se llevará a cabo siempre y cuando no tengamos grandes extensiones de cultivo afectadas, ya que supondría un esfuerzo inalcanzable.

Otro remedio podría ser la aplicación de fitoestimuladores. Nosotros hemos preparado un extracto a base de ortigas, que aportará un refuerzo extra contra el pulgón, aparte de estimular el crecimiento de las plantas jóvenes. Más adelante os hablaremos de diferentes extractos que podéis preparar.

También podríamos recurrir a la lucha biológica, mediante la introducción de mariquiResultado de imagen de mariquita comiendo pulgontas, sírfidos o dermápteros, que devorarán los pulgones.

El tratamiento con jabón potásico es lo tradicionalmente utilizado para los ataques de pulgón.

Si la plaga es persistente, recurriremos entonces a insecticidas naturales de espectro total, como el nim o el pelitre. El nim o neem es un extracto de un árbol originario de Asia, de cuyas semillas se obtiene un insecticida eficaz contra una gran variedad de insectos. Los insecticidas de pelitre o piretrinas son extractos de plantas ricos en piretrinas naturales. Son sensibles al sol, por lo que se deben aplicar al atardecer. En todo caso, no es recomendable recurrir a estos sistemáticamente, ya que al tratarse de un insecticida total tiene efectos negativos para otra fauna, aparte de la plaga de interés. Así mismo, es recomendable evitar el uso de piretrinas de síntesis y piretroides.

Paralelamente al tratamiento que apliquemos, no debemos olvidar que hay que potenciar la salud de nuestros cultivos, como hemos visto en la anterior entrada.

Un saludo, kuialamparas.es

Guardar

Guardar

0 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

×

¡Hola!

Pincha en el icono de abajo para contactar por WhatsApp, o escríbenos un email a kuialamparascalabaza@gmail.com

×