Buenas a todos, como cada vez mas gente me pregunta sobre problemas en el secado de las calabazas (de peregrino “lagenaria siceraria”) os contare un poco mas mi experiencia en este mundillo de la artesanía ecologocia.
Las calabazas que yo recojo para mas adelante hacer lámparas con ella son todas calabaza de peregrino, con otro tipo de calabazas aun no he probado, cuando sepa algo mas lo comentare.
El mes de recogida suele estar entre septiembre finales de octubre, cuanto mas tarde se recoja (siempre y cuando el tiempo lo permita) y la planta este mas seca, mas fácil será después secar la calabaza.
Las calabazas las almaceno en un lugar aireado y seco, sin que se amontonen para que el aire pueda circular mejor por ellas. Al de un mes o dos, las calabazas siguen prácticamente iguales, pero apartir de ese tiempo ya empieza la temporada donde el moho entra en acción.
Por mi experiencia el moho ayuda al secado de la calabaza, ya que el mismo va consumiendo la humedad interior de la calabaza.
Hasta ahora he visto 3 tipos de moho diferentes: blancos, negros y “puntos duros”.
Blancos: Al principio empieza siendo una mancha negra que mas adelante se va volviendo de un aspecto parecido al algodón, y sobresale bastante de la calabaza. Yo lo suelo limpiar con un paño sin demasiada fuerza para no fastidiar la calabaza. Cada 3 o 4 dias el moho vuelve a generarse asi que habrá que tener mas cuidado una vez aparezca el moho.
Negro,: El moho negro comienza a la par que el blanco, a diferencia del blanco no sobresale nada de la calabaza. Es mas una especie de costra que al limpiarlo saldrá como si fuera una postilla del cuerpo humano, y deja una marca como si hubierais herido la calabaza. No os preocupéis, la calabaza estará bien.
Puntos duros: Es el tipo de moho que menos me preocupa, ya que siempre que me ha salido ese tipo de moho en mis curcubitaceas la cascara ya estaba suficientemente dura y no había ninun riesgo de perder la calabaza. El problema es que para hacer mis lámparas de calabaza estos puntos tengo que tratarlos mas, puliéndolos, ya que el acabado de la lámpara quedaría un poco feo.
Espero que os haya servido de ayuda y si teneis alguna duda no dudéis en consultarme con comentarios.
Un saludo. Kuia